El enunciado del estudio

El enunciado del estudio (Título de la tesis).

Se puede expresar mediante un algoritmo sintáctico que contiene a la línea de investigación, al propósito investigativo y a la población de estudio, pero no necesariamente ese orden. El algoritmo consiste en presentar a: El propósito del estudio + La línea de investigación + La población de estudio.

El enunciado del estudio

En los estudios descriptivos

El algoritmo requiere de una delimitación espacial y temporal, para establecer el alcance de sus conclusiones, dado que los estudios descriptivos buscan únicamente validez interna; por ejemplo: Prevalencia de Diabetes en Embarazadas de la Ciudad de Arequipa 2020. Los resultados serán válidos únicamente en Arequipa y para el 2020.

Es ejemplo anterior: La prevalencia es el propósito del estudio, la diabetes es la línea de investigación y las embarazadas son la población de estudio, la ciudad de Arequipa es la delimitación espacial y el año 2020 es la delimitación temporal, estas dos delimitaciones, corresponden a la delimitación de la población de estudio.

En los estudios analíticos

El algoritmo requiere de la presencia de la otra variable analítica en el propio enunciado, dado que los estudios analíticos buscan además de validez interna, validez externa; por ejemplo: Asociación entre obesidad y diabetes en embarazadas (en este caso no es indispensable la delimitación espacial y temporal).

En el ejemplo citado: La asociación es el propósito del estudio, la diabetes es la línea de investigación (variable analítica) y la obesidad es la otra variable analítica (los estudios analíticos son bivariados, por lo menos) y las embarazadas son la población de estudio; al tratarse de un estudio analítico no precisa delimitación espacial ni temporal.

En términos operativos el enunciado del estudio es el título del trabajo de investigación (tesis o paper), título que puede tener un límite de palabras o caracteres exigidos por una revista científica, en ese caso se desglosa al enunciado del estudio para reducir palabras, siempre que, no elimine al propósito del estudio, la línea de investigación o población de estudio.

El enunciado – Prevalencia de diabetes en embarazadas primigestas, con controles prenatales, y en edad adecuada para el embarazo de la ciudad de Arequipa en el 2020 – Es perfectamente equivalente a – Prevalencia de diabetes en embarazadas de la ciudad de Arequipa en el 2020 – En el primer caso aparecen los criterios de elegibilidad que son innecesarios de nombrar.

El enunciado – Prevalencia de diabetes en embarazadas basado en la revisión de historias clínicas, de la ciudad de Arequipa en el 2020 – Es perfectamente equivalente a – Prevalencia de diabetes en embarazadas de la ciudad de Arequipa en el 2020 – En el primer caso aparece la técnica de recolección de datos que no corresponde al enunciado.

Las revistas científicas tienen normas específicas para escribir el título, que en algunos significará modificar nuestro enunciado, por ejemplo el número de palabras limitado por el espacio en la revista; o el uso del modo informativo como: Alta prevalencia de diabetes en embarazadas de la ciudad de Arequipa en el 2020; esto es para atraer la atención de los lectores.

La unidad de estudio es la que aparece en el enunciado, y no la unidad de información, unidad de observación, unidad de análisis, unidad de muestreo o unidad de experimentación. Es muy frecuente encontrar estudios en el que su enunciado contiene a la unidad incorrecta. Ello, por supuesto, conllevará a una cadena de confusiones al interior del método investigativo.

¿Quieres saber más?

¿Aún no tiene tema de tesis?

Haz click en el botón de abajo y te daré un tema de tesis en menos de un minuto.

Obtén tu tema de tesis